Las 10 especialidades médicas con mayor demanda en el sector privado en México

Avatar de Miriam Cabello Por Miriam Cabello
Publicado el 07/02/2025
Categoría:
ENARM

Especialidades médicas en alta demanda: lo que necesitas saber

En México, el sector privado de la salud ha crecido significativamente, impulsando la demanda de diversas especialidades médicas. Con base en un análisis de informes de la industria, bolsas de trabajo y organizaciones profesionales, presentamos las especialidades con mayor demanda, así como sus roles, formación requerida, expectativas salariales, costos de consulta y perspectivas laborales.

Consideraciones sobre la demanda y el ingreso

Es importante destacar que una alta demanda en una especialidad médica no necesariamente implica los mayores ingresos. Por ejemplo, especialidades como medicina familiar presenta una alta demanda en el sector salud debido a la necesidad constante de atención primaria, pero sus ingresos suelen ser menores en comparación con especialidades como cirugía plástica o cardiología, que tienen menor número de especialistas pero ingresos significativamente más altos. Evaluar tanto la demanda como el potencial económico es clave para tomar una decisión informada sobre la especialización médica. Si bien las especialidades con alta demanda ofrecen mayor estabilidad laboral y oportunidades en el sector privado, los ingresos pueden variar significativamente según la ubicación, la experiencia del médico y el tipo de práctica. Elegir una especialidad basada únicamente en el potencial de ingresos puede no ser la mejor estrategia a largo plazo. La demanda también es un factor clave a considerar, ya que garantiza una mayor cantidad de oportunidades laborales y puede traducirse en una carrera más estable y satisfactoria.

Factores clave que hacen que una especialidad sea más competitiva

La competitividad de una especialidad médica depende de varios factores, incluyendo la demanda de servicios, la complejidad del ingreso a la residencia, el nivel de especialización requerido y la disponibilidad de plazas en hospitales. Además, el acceso a tecnologías avanzadas y el impacto de la innovación médica pueden hacer que ciertas especialidades sean más atractivas y difíciles de ingresar. Especialidades con alta remuneración y prestigio académico tienden a atraer a un mayor número de aspirantes, aumentando la competitividad.

Requisitos y puntajes mínimos para entrar a cada especialidad

Cada especialidad médica tiene requisitos específicos de ingreso que pueden variar según la universidad o el sistema de salud donde se curse la residencia. En México, el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) es el criterio principal para la selección. Especialidades como cirugía plástica, dermatología y cardiología suelen requerir puntajes altos debido a la limitada disponibilidad de plazas. Es fundamental prepararse con antelación, conocer los criterios de selección y evaluar las opciones disponibles en hospitales de alta especialización.

¿Cómo elegir la especialidad médica que mejor se adapte a ti?

Elegir una especialidad médica es una decisión crucial que debe basarse en factores como intereses personales, aptitudes clínicas, estilo de vida deseado y demanda laboral. Es recomendable realizar rotaciones clínicas en diferentes áreas para conocer el trabajo diario de cada especialidad. Además, consultar con médicos especialistas, evaluar las oportunidades de crecimiento profesional y considerar la satisfacción laboral a largo plazo puede ayudar a tomar una decisión informada.

Consejos de estudio específicos para cada especialidad

Dado que cada especialidad tiene contenidos específicos y enfoques distintos, es recomendable personalizar las estrategias de estudio. Para especialidades quirúrgicas, el dominio de la anatomía y técnicas quirúrgicas es esencial. En áreas como medicina interna y pediatría, la comprensión de fisiopatología y guías clínicas es clave. Usar simuladores clínicos, participar en grupos de estudio y realizar simulacros del ENARM puede mejorar significativamente el rendimiento en los exámenes de ingreso.

Tendencias futuras en el campo de las especialidades médicas

Las especialidades médicas evolucionan constantemente con el avance de la ciencia y la tecnología. Innovaciones como la cirugía asistida por robots, la impresión 3D de órganos y tejidos, la telemedicina y la inteligencia artificial en el diagnóstico han revolucionado diversas áreas de la medicina, optimizando la atención y los tratamientos para los pacientes. Áreas como la medicina regenerativa, la inteligencia artificial aplicada a la salud y la telemedicina están creciendo rápidamente. Además, la demanda de especialistas en geriatría y salud mental aumentará debido al envejecimiento de la población y la mayor conciencia sobre la salud mental. Adaptarse a estas tendencias y mantenerse actualizado con la investigación médica será clave para el éxito profesional en los próximos años.

1. Cardiología

Los cardiólogos se especializan en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del corazón y el sistema circulatorio. El envejecimiento poblacional, el aumento del sedentarismo y la mala alimentación han provocado un incremento en la incidencia de hipertensión, insuficiencia cardíaca y enfermedades coronarias. Además, el crecimiento de los factores de riesgo, como la obesidad y la diabetes tipo 2, ha llevado a un mayor número de pacientes que requieren seguimiento especializado. La evolución de nuevas tecnologías en diagnóstico y tratamiento, como la hemodinamia, la cardiología intervencionista y los dispositivos implantables, ha incrementado la demanda de cardiólogos en hospitales y clínicas privadas. También, el auge de los chequeos preventivos y la medicina personalizada ha generado una mayor concienciación sobre la importancia de la salud cardiovascular, impulsando la consulta con especialistas en el sector privado.

  • Formación: 6 años de medicina general + 4 años de residencia en medicina interna + 3 años de subespecialidad en cardiología.
  • Salario promedio: $80,000 - $150,000 pesos mensuales.
  • Costo de consulta: $1,200 - $3,000 pesos.
  • Demanda alta en CDMX, Guadalajara, Monterrey y Puebla.

Puntaje necesario en ENARM para Cardiología

Para acceder a la especialidad de Cardiología, los aspirantes deben primero ingresar a Medicina Interna, ya que la subespecialidad se deriva de esta área. El puntaje mínimo requerido en el ENARM varía año con año, dependiendo de la demanda y el número de plazas disponibles. En los últimos años, la tendencia ha mostrado un incremento en la exigencia del puntaje de corte, reflejando la alta competitividad de la especialidad.

  • 2023: Puntaje de corte aproximado: 59.29
  • 2024: Puntaje de corte aproximado: 59.46

2. Oncología

El incremento de los casos de cáncer en México ha hecho que la oncología sea una de las especialidades más demandadas. Factores como el envejecimiento poblacional, el aumento en la exposición a factores de riesgo ambientales y genéticos, y los cambios en los hábitos alimenticios han llevado a un incremento en la incidencia de diferentes tipos de cáncer. Además, el acceso a diagnósticos más avanzados y la mayor concienciación sobre la importancia de la detección temprana han elevado la cantidad de pacientes que requieren atención oncológica. La evolución en los tratamientos personalizados, la inmunoterapia y la terapia dirigida han transformado la manera en que se manejan muchas neoplasias, lo que ha generado una mayor necesidad de especialistas capacitados en estas nuevas técnicas. Asimismo, el aumento en la inversión en infraestructura hospitalaria y centros especializados en oncología ha impulsado el crecimiento de esta especialidad dentro del sector privado, donde se busca ofrecer tratamientos innovadores y accesibles a los pacientes.

  • Formación: 6 años de medicina general + 4 años de residencia en medicina interna + 3 años de subespecialidad en oncología.
  • Salario promedio: $70,000 - $140,000 pesos mensuales.
  • Costo de consulta: $1,500 - $4,000 pesos.
  • Ciudades clave: CDMX, Guadalajara, Monterrey y Puebla.

Puntaje necesario en ENARM para Oncología

Para especializarse en Oncología, los médicos pueden optar por diferentes rutas, siendo la más común la subespecialización en Oncología Médica a través de Medicina Interna o en Radio Oncología. Debido a la creciente necesidad de especialistas en esta área y la alta demanda, el puntaje de corte suele ser elevado y competitivo.

  • 2023: Puntaje de corte aproximado: 57.14
  • 2024: Puntaje de corte aproximado: 57.86

3. Gastroenterología

La demanda de gastroenterólogos ha crecido debido al aumento de enfermedades digestivas como el reflujo gastroesofágico, la enfermedad inflamatoria intestinal y el cáncer colorrectal. Factores como el crecimiento del sedentarismo, el consumo elevado de alimentos ultraprocesados y el aumento del estrés crónico han incrementado los problemas digestivos en la población. Además, la creciente conciencia sobre la importancia de la salud digestiva ha impulsado la búsqueda de especialistas para el diagnóstico temprano de enfermedades como la intolerancia al gluten, la disbiosis intestinal y el síndrome del intestino irritable. La expansión de tratamientos mínimamente invasivos, como la endoscopía terapéutica y las técnicas de detección temprana del cáncer gástrico, ha aumentado el número de consultas en hospitales y clínicas privadas. Todo esto ha convertido a la gastroenterología en una especialidad cada vez más relevante en el sector privado.

  • Formación: 6 años de medicina general + 4 años de residencia en medicina interna + 3 años de subespecialidad en gastroenterología.
  • Salario promedio: $60,000 - $120,000 pesos mensuales.
  • Costo de consulta: $1,000 - $2,500 pesos.

Puntaje necesario en ENARM para Gastroenterología

La especialidad de Gastroenterología se obtiene a través de Medicina Interna, por lo que los aspirantes deben alcanzar el puntaje necesario para esta área antes de optar por la subespecialidad. La demanda de esta especialidad ha incrementado en los últimos años, reflejando la importancia del diagnóstico y tratamiento de enfermedades digestivas.

  • 2023: Puntaje de corte aproximado: 59.29
  • 2024: Puntaje de corte aproximado: 59.46

4. Traumatología y Ortopedia

El incremento en la actividad deportiva, los accidentes de tránsito y el envejecimiento de la población han generado una mayor demanda de traumatólogos y ortopedistas. El aumento en la popularidad de deportes de alto impacto ha incrementado las lesiones musculoesqueléticas, desde fracturas hasta problemas de ligamentos, lo que ha llevado a una mayor necesidad de especialistas en esta área. Asimismo, el envejecimiento de la población ha incrementado los casos de artritis, osteoporosis y lesiones articulares degenerativas, lo que ha impulsado la necesidad de cirugías reconstructivas y terapias de rehabilitación.

La cirugía de reemplazo articular y las terapias de rehabilitación son cada vez más solicitadas en el sector privado, impulsadas por la mayor accesibilidad a procedimientos mínimamente invasivos y avances en tecnologías médicas como la cirugía asistida por robots y la terapia con células madre. Además, la creciente tendencia de las personas a mantener un estilo de vida activo ha generado una mayor demanda de tratamientos preventivos y correctivos en ortopedia deportiva.

  • Formación: 6 años de medicina general + 4 años de residencia en ortopedia.
  • Salario promedio: $70,000 - $130,000 pesos mensuales.
  • Costo de consulta: $1,200 - $2,800 pesos.

Puntaje necesario en ENARM para Traumatología y Ortopedia

Traumatología y Ortopedia es una de las especialidades quirúrgicas más demandadas en México. Los aspirantes deben obtener un puntaje competitivo en el ENARM debido a la limitada cantidad de plazas disponibles y el alto número de solicitantes cada año.

  • 2023: Puntaje de corte aproximado: 62.14
  • 2024: Puntaje de corte aproximado: 62.14

5. Neurología

El aumento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, así como el incremento de casos de accidentes cerebrovasculares y trastornos neuromusculares, ha convertido a la neurología en una especialidad de alta demanda. Factores como el envejecimiento poblacional, el incremento de la esperanza de vida y los avances en el diagnóstico temprano han impulsado la necesidad de neurólogos en hospitales y clínicas privadas. Además, el aumento en la incidencia de migrañas crónicas, epilepsia, esclerosis múltiple y otras patologías neurológicas ha generado una mayor búsqueda de atención especializada. La disponibilidad de nuevas tecnologías en neuroimagen, estimulación cerebral profunda y terapias personalizadas han mejorado el pronóstico de los pacientes y han aumentado la demanda de profesionales altamente capacitados en esta área.

  • Formación: 6 años de medicina general + 4 años de residencia en medicina interna + 3 años de subespecialidad en neurología.
  • Salario promedio: $60,000 - $120,000 pesos mensuales.
  • Costo de consulta: $1,500 - $3,500 pesos.

Puntaje necesario en ENARM para Neurología

Neurología se obtiene a través de Medicina Interna, por lo que los médicos aspirantes deben ingresar primero a esta especialidad. La creciente incidencia de enfermedades neurológicas ha hecho que esta especialidad se vuelva cada vez más relevante y competitiva en el país.

  • 2023: Puntaje de corte aproximado: 59.29
  • 2024: Puntaje de corte aproximado: 59.46

6. Urología

El envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades como el cáncer de próstata, los cálculos renales y la disfunción eréctil han elevado la demanda de urólogos en el sector privado. El crecimiento en el número de pacientes con enfermedades urológicas crónicas, como la hiperplasia prostática benigna y la incontinencia urinaria, también ha contribuido a este incremento. Además, los avances en cirugía mínimamente invasiva, como la cirugía robótica y la enucleación prostática con láser, han mejorado los tiempos de recuperación y reducido las complicaciones, lo que ha incentivado a los hospitales privados a contar con especialistas altamente capacitados en estas técnicas. La mayor conciencia sobre la salud masculina y la prevención de enfermedades urológicas ha llevado a un aumento en las consultas de detección temprana, reforzando la necesidad de más urólogos en el país.

  • Formación: 6 años de medicina general + 4 años de residencia en urología.
  • Salario promedio: $70,000 - $130,000 pesos mensuales.
  • Costo de consulta: $1,200 - $3,000 pesos.

Puntaje necesario en ENARM para Urología

Urología se encuentra dentro de las especialidades quirúrgicas y tiene un alto nivel de competitividad en el ENARM. Los médicos aspirantes deben obtener un puntaje elevado para asegurar su ingreso, ya que el número de plazas disponibles es limitado.

  • 2023: Puntaje de corte aproximado: 63.21
  • 2024: Puntaje de corte aproximado: 63.21

7. Ginecología y Obstetricia

El aumento en la conciencia sobre la salud reproductiva y la necesidad de atención prenatal y perinatal han incrementado la demanda de ginecólogos y obstetras. Factores como el acceso a mayor información sobre salud femenina, el crecimiento de clínicas especializadas y la implementación de programas de prevención de enfermedades ginecológicas han sido clave en este incremento. Además, la popularidad de los tratamientos de fertilidad ha generado nuevas oportunidades en el sector privado, impulsada por el incremento de parejas que postergan la maternidad y requieren asistencia médica para lograr un embarazo. El envejecimiento materno y la creciente prevalencia de enfermedades como el síndrome de ovario poliquístico y la endometriosis han aumentado la demanda de atención especializada. Asimismo, la necesidad de mejorar la calidad en la atención de partos y reducir las complicaciones obstétricas ha llevado a que muchas mujeres busquen atención en hospitales y clínicas privadas.

  • Formación: 6 años de medicina general + 4 años de residencia en ginecología y obstetricia.
  • Salario promedio: $60,000 - $120,000 pesos mensuales.
  • Costo de consulta: $1,000 - $2,500 pesos.

Puntaje necesario en ENARM para Ginecología y Obstetricia

Ginecología y Obstetricia es una de las especialidades con mayor número de aspirantes en el ENARM. A pesar de que se ofertan varias plazas, el puntaje de corte se mantiene relativamente alto debido a la demanda y la importancia de la especialidad en la atención materno-infantil.

  • 2023: Puntaje de corte aproximado: 59.82
  • 2024: Puntaje de corte aproximado: 60.36

8. Pediatría

El crecimiento poblacional y la necesidad de atención especializada en niños han hecho que la pediatría continúe siendo una de las especialidades más solicitadas en el sector privado. Además, el aumento de enfermedades crónicas infantiles, como el asma, la obesidad y la diabetes tipo 1, ha generado una mayor demanda de pediatras en clínicas y hospitales privados. La tendencia de los padres a buscar atención médica de calidad y personalizada para sus hijos, junto con la expansión de hospitales pediátricos y servicios de salud infantil, ha incrementado la necesidad de estos especialistas. Asimismo, la preocupación por el desarrollo neurológico, la nutrición y las vacunas ha llevado a un crecimiento en las consultas pediátricas, impulsando su relevancia dentro del sector privado.

  • Formación: 6 años de medicina general + 3 años de residencia en pediatría.
  • Salario promedio: $50,000 - $100,000 pesos mensuales.
  • Costo de consulta: $800 - $2,000 pesos.

Puntaje necesario en ENARM para Pediatría

Pediatría es una de las especialidades más populares entre los aspirantes al ENARM. Si bien cuenta con una cantidad considerable de plazas, la alta demanda hace que el puntaje de corte se mantenga en un rango competitivo cada año.

  • 2023: Puntaje de corte aproximado: 58.39
  • 2024: Puntaje de corte aproximado: 58.57

9. Oftalmología

El envejecimiento de la población y la mayor incidencia de enfermedades como cataratas, glaucoma y degeneración macular han impulsado la demanda de oftalmólogos. Además, el aumento en el uso de dispositivos electrónicos y la exposición prolongada a pantallas han generado un incremento en problemas de visión, como la miopía y el síndrome de fatiga ocular. La disponibilidad de nuevas tecnologías en cirugía refractiva y tratamientos avanzados para enfermedades oculares ha incentivado a más pacientes a buscar atención especializada en el sector privado. Asimismo, el creciente interés por procedimientos estéticos relacionados con la salud ocular, como la blefaroplastia y el rejuvenecimiento periocular, ha ampliado aún más las oportunidades laborales para los oftalmólogos en clínicas y hospitales privados.

  • Formación: 6 años de medicina general + 3 años de residencia en oftalmología.
  • Salario promedio: $60,000 - $120,000 pesos mensuales.
  • Costo de consulta: $900 - $2,500 pesos.

Puntaje necesario en ENARM para Oftalmología

Oftalmología es una de las especialidades quirúrgicas más competitivas en el ENARM. Los aspirantes deben obtener un puntaje alto para asegurar su ingreso, ya que el número de plazas es reducido en comparación con la demanda.

  • 2023: Puntaje de corte aproximado: 70.00
  • 2024: Puntaje de corte aproximado: 68.93

10. Dermatología

El auge de los tratamientos estéticos y el aumento en enfermedades de la piel han generado una mayor demanda de dermatólogos. La creciente preocupación por la salud cutánea, el impacto del envejecimiento poblacional y la exposición a factores ambientales como la contaminación y la radiación solar han incrementado las consultas dermatológicas. Asimismo, el aumento de enfermedades autoinmunes y alérgicas de la piel, como la psoriasis y la dermatitis atópica, ha llevado a un mayor número de pacientes en busca de atención especializada. La proliferación de clínicas estéticas y dermatológicas ha impulsado aún más la necesidad de estos especialistas, ya que los procedimientos mínimamente invasivos, como el láser, el botox y los rellenos dérmicos, han ganado popularidad entre pacientes de diversas edades.

  • Formación: 6 años de medicina general + 3 años de residencia en dermatología.
  • Salario promedio: $50,000 - $100,000 pesos mensuales.
  • Costo de consulta: $1,000 - $3,000 pesos.

Puntaje necesario en ENARM para Dermatología

Dermatología es una especialidad altamente demandada en el ENARM. Se obtiene a través de Medicina Interna, por lo que los aspirantes deben alcanzar un puntaje competitivo para acceder a la especialidad base antes de optar por la subespecialidad en Dermatología.

  • 2023: Puntaje de corte aproximado: 59.29
  • 2024: Puntaje de corte aproximado: 59.46

Tabla de puntajes ENARM para estas epecialidades

puntajes enarm necesarios 2023 y 2024
Especialidad 2023 2024
Cardiología (Medicina Interna) 59.29 59.46
Oncología (Radio Oncología) 57.14 57.86
Gastroenterología (Medicina Interna) 59.29 59.46
Traumatología y Ortopedia 62.14 62.14
Neurología (Medicina Interna) 59.29 59.46
Urología (Cirugía General) 63.21 63.21
Ginecología y Obstetricia 59.82 60.36
Pediatría 58.39 58.57
Oftalmología 70.00 68.93
Dermatología (Medicina Interna) 59.29 59.46


Referencias

Secretaría de Salud. (2023, 28 de febrero). México requiere 200 mil médicas y médicos generales y especialistas. Gobierno de México. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/prensa/050-mexico-requiere-200-mil-medicas-y-medicos-generales-y-especialistas-secretaria-de-salud?idiom=es

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2021, 23 de octubre). En México hay 305 mil 418 personas ocupadas como médicos. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2021/EAP_Medico2021.docx

Gaceta UNAM. (2023, 23 de octubre). La distribución del personal de salud, un desafío en México. Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: https://www.gaceta.unam.mx/la-distribucion-del-personal-de-salud-un-desafio-en-mexico/

Data México. (2024). Médicos especialistas. Secretaría de Economía. Disponible en: https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/occupation/medicos-especialistas

Data México. (2024). Médicos generales y especialistas. Secretaría de Economía. Disponible en: https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/occupation/medicos-generales-y-especialistas

Computrabajo. (2024). Salarios de Médico General. Disponible en: https://mx.computrabajo.com/salarios/medico-general

Universidad Anáhuac Veracruz. (2023, 27 de octubre). ¿Cuánto gana un médico cirujano? Disponible en: https://veracruz.anahuac.mx/licenciaturas/blog/cuanto-gana-un-medico-cirujano

Consejo Mexicano de Cardiología. (s. f.). Certificación. Disponible en: https://consejomexcardio.org/Certificacion

Consejo Mexicano de Oncología. (2022, octubre). Convocatoria certificación 2023. Disponible en: https://cmo.org.mx/wp-content/uploads/2022/10/CONVOCATORIA-CERTIFICACION-2023.pdf

Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología. (s. f.). Certificación. Disponible en: https://cmot.org.mx/certificacion

Sociedad Mexicana de Neurología y Psiquiatría. (s. f.). Inicio. Disponible en: https://neurologiaypsiquiatria.com/