Educación médica continua

Avatar de Miriam Cabello Por Miriam Cabello
Publicado el 25/01/2025
Categoría:
ENARM

Beneficios de los diplomados y maestrías en el campo médico

Cuando un profesional de la medicina busca la mejora continua y su constante actualización, se da cuenta de que la mejor inversión que alguien puede hacer es en sí mismo, ya que dicha inversión jamás le podrá ser arrebatada.

Ahora, cuando un profesional opta cursar un diplomado o maestría en la institución educativa de su elección, obtendrá:

  • Especialización profunda: El profesional puede adentrarse y especializarse en un área en específico, como por ejemplo si alguien se inclina por el apasionante mundo de la neurología, esta persona llegaría a ilustrarse con toda la estructura y función del sistema nervioso humano.
  • Mejora de habilidades prácticas: Esta clase de estudios tienen dentro de sus diferentes materias, talleres y actividades prácticas en las que se puede pasar de la teoría a la puesta por obra de lo que se está aprendiendo.
  • Reconocimiento Profesional: La acreditación y respaldo por parte de una institución y hospital de renombre incrementan la credibilidad y reputación en el ámbito de la medicina.
  • Duración: Dentro del mundo de los diplomados puedes aprender un tema en específico de manera acelerada con una menor inversión de tu tiempo.
  • Capacidad investigativa: Dentro de los diplomados y maestrías existe la posibilidad de que los profesionales elijan inclinarse por el área de la investigación para contribuir dentro de su rubro; sin embargo, ello depende del pénsum de los estudios que el estudiante esté contemplando cursar.
  • Dinero: Cuando un profesional en el área de la salud está capacitado de manera especializada, tiene mayores probabilidades de obtener una remuneración mayor por su arduo trabajo. Por ejemplo, un médico que se especializa en Anestesiología pasaría a destacarse como un elemento escaso y en alta demanda dentro del mercado de la medicina a nivel nacional y, por lo tanto, tendría oportunidad de devengar salarios altos.
02_01_lentes_sobre_un_libro

¿Cómo elegir el programa adecuado según tu especialidad?

  • Escribe cuáles son tus intereses a la hora de cursar algún diplomado o maestría, ya sea adentrarte en el campo de la investigación, buscar un mejor salario, encontrar un campo en el que la competencia no sea feroz, cumplir un anhelo o sueño.
  • Evalúa que otras áreas se entrelazan con tu especialidad, por ejemplo, la neurofisiología está estrechamente relacionada con la neurología, pero se centra más en el estudio del funcionamiento de los órganos vitales de los humanos y animales.
  • Consulta con mentores y maestros: Aprovecha la experiencia de otros que ya recorrieron el camino que tú quieres emprender y busca su sabiduría para divisar que senda deseas tomar.
  • Ten en cuenta la duración de los programas que vas a cursar y organiza tu tiempo para que tus múltiples compromisos no se vean afectados.

Analiza el enfoque del programa:

  • Enfoque Teórico-Práctico: Si lo tuyo es la experiencia directa e in-situ debes priorizar programas en los cuales existan simuladores o flash cards.
  • Investigación: Para los interesados en el desarrollo académico en los cuales pueda crear diferentes artículos científicos sobre temas en específico. El médico debe buscar estudios en los cuales la tesis y los trabajos de investigación son la clave principal.

Gestión: Si quieres incursionar dentro del sector salud, entonces puedes inclinarte por un estudio a nivel gerencial.

03_02_medico_experimentando

La importancia de mantenerse actualizado en ciencias de la salud

El estar actualizado en las nuevas tendencias dentro de las ciencias de la salud, al igual que en cualquier otra área de la vida, es completamente indispensable en estos rápidos tiempos en los que se vive hoy en día. Porque con la implementación de la IA (Inteligencia Artificial) dentro de las ciencias de la salud, es de vital importancia estar al día con los avances en aras de subirse al tren de la innovación y de esta forma dar lo mejor a la humanidad.

Por otro lado, siempre debes estar al día con las actualizaciones de las GPCs (Guías de Práctica Clínica) y avances en los campos de los medicamentos, tratamientos, terapias dentro del campo de la medicina en el cual estás enfocándote.

03_03_medico_en_laboratorio_con_estetoscopio

Tendencias futuras en la educación médica

Telemedicina: Esto hoy en día es una realidad, pero podría potenciarse aún más con la entrada de la IA, porque si una de estas inteligencias artificiales ya es capaz de diagnosticar enfermedades y puede generar tratamientos específicos para las mismas, entonces cualquier persona podrá tener acesso a un diagnóstico detallado en minutos. Ello puede salvar vidas en lugares apartados de las grandes urbes. Por lo tanto, los profesionales tendrán que adaptar sus estudios y enfoque en el uso de esta clase de herramientas para potenciar y mejorar su trabajo.

Simulación avanzada: El uso de simuladores le permite a los profesionales verse inmersos dentro de un escenario clínicos complejos dentro de un ambiente controlado, ganando así experiencia antes de verse en un momento real dentro del área de la medicina.

Opciones flexibles para profesionales con agendas ocupadas

Seminarios web: Puedes capacitarte con este tipo de material académico virtual porque los contenidos ya están grabados y puedes sentarte aprender con tan solo tener una conexión a internet.

Educación medica a distancia: Existen plataformas que ofrecen cursos online junto con tutorías semanales a cargo de expertos que te ayudaran en tu progreso académico.

¿Cómo impacta la educación continua en tu perfil laboral?

Las oportunidades son para quienes se preparan y ello no es diferente en el área de la salud como en ninguna otra, porque al estar siempre en constante actualización y mejora podrás destacarte de aquellos quienes creen que solo deben cursar una carrera y nada más. Además, serás capaz de adentrarte en las tendencias y tomar ventajas de ellas.