¿Qué es el ENARM y por qué es importante?
Es un examen cuyo propósito es evaluar los conocimientos sobre la medicina como una ciencia en general. Además, su convocatoria generalmente tiene lugar en el mes de septiembre de cada año. También se puede decir que esta importante prueba con la cual se busca seleccionar los mejores y más preparados entre todos los médicos que desean ingresar a los estudios de especialización, le permite dar el primer paso a cualquier médico en el proceso de su ingreso en el sistema nacional de residencias médicas (SNRM) en la república Mexicana.

Por lo general, esta prueba puede tener entre 270 y 280 preguntas, las cuales poseen un enfoque en casos clínicos que tienen relación con todo lo que encierra la medicina general, de esta forma se ponen a prueba todo el conocimiento y capacidad de análisis de las médicas y médicos aspirantes en áreas como; cirugía general, ginecología, pediatría, medicina familiar, medicina general y urgencias. Por otro lado, la duración del examen suele rondar las 6 horas.
Factores clave para seleccionar una curso de preparación
A la hora de prepararte para algo que puede definir tu futuro profesional, ten en cuenta los siguientes:
- Actualidad: siempre debes estar a la vanguardia y actualización de contenidos médicos que vayan con la realidad vigente que se vive en el día a día de esta profesión.
- Modalidad de estudio: Desde cursar una preparación de manera presencial hasta campus virtuales son dos cosas a considerar a la hora de compaginar tu preparación para el ENARM junto con tus actividades diarias.
- Historial de éxitos: Identifica cuál plan de estudios ha llevado a más médicos a convertirse en especialistas dentro de la academia en la cual deseas ingresar.
- Relación entre calidad-precio: Es necesario que veas qué tipo de inversión quieres hacer basándote en la experiencia de la academia en la cual vas a cursar estos estudios, los profesionales, el tiempo de preparación y el monto a gastar junto con las facilidades de pago.

¿Cuál te conviene más? Comparativa: Presencial VS Online
Aquí abajo te mostramos los pros y contras de cada una de estas modalidades en tu preparación para presentar el ENARM.
Aspectos | Modalidad Presencial | Modalidad Online |
---|---|---|
Acceso al contenido | Pro: Material físico complementado con explicaciones en tiempo real. | Pro: Disponibilidad 24/7 de contenido digital y grabaciones para repaso constante. |
Contra: Limitado a horarios y al acceso físico a las instalaciones. | Contra: Dependencia de una conexión estable a Internet y dispositivos adecuados. | |
Interacción con docentes | Pro: Comunicación directa y posibilidad de resolver dudas al instante. | Pro: Consultas vía chat, correo o videollamadas según la plataforma. |
Contra: Tiempo limitado para interacción fuera de clase. | Contra: Menor inmediatez en las respuestas de los instructores. | |
Comunidad y networking | Pro: Convivencia presencial con compañeros que fomenta el intercambio de conocimientos. | Pro: Grupos de estudio virtuales con colegas de diversas ubicaciones. |
Contra: Depende de la asistencia física, lo que puede limitar la participación. | Contra: Interacción más fría, limitada por la virtualidad. | |
Flexibilidad horaria | Pro: Estructura clara con horarios definidos, ideal para quienes prefieren un calendario rígido. | Pro: Adaptable a cualquier rutina diaria, lo que beneficia a médicos en activo. |
Contra: Menor margen de ajuste si surge alguna eventualidad. | Contra: Requiere mayor disciplina y autogestión del tiempo. | |
Simuladores y prácticas | Pro: Experiencia en condiciones similares al examen (tiempo, presión y ambiente controlado). | Pro: Simuladores ENARM virtuales accesibles en cualquier momento, con retroalimentación automatizada. |
Contra: Poca flexibilidad para repetir simuladores según disponibilidad personal. | Contra: Menor "inmersión" sensorial en el ambiente físico del examen. | |
Costos | Pro: Generalmente, incluye material impreso y acceso a instalaciones especializadas. | Pro: Es más accesible, ya que no incluye costos de infraestructura física. |
Contra: Costos más altos por logística y uso de instalaciones. | Contra: Algunos programas de alta calidad pueden requerir inversiones adicionales en tecnología. | |
Desplazamiento | Pro: Rutina establecida que puede fomentar la constancia. | Pro: Preparación desde cualquier lugar, eliminando tiempos y costos de traslado. |
Contra: Tiempo y costos adicionales por traslados diarios. | Contra: Mayor tendencia al aislamiento y pérdida de la interacción presencial. | |
Personalización del aprendizaje | Pro: Feedback directo en tiempo real por parte de los docentes. | Pro: Uso de plataformas adaptativas que ajustan el contenido según tu desempeño. |
Contra: Puede ser menos flexible para atender necesidades específicas debido al enfoque grupal. | Contra: Limitada si la plataforma no cuenta con herramientas personalizadas. |